Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Quiénes somos
La ICM ha sido la voz global de las matronas y Asociaciones de matronas durante más de 100 años. El modelo de atención de la partería se basa en el respeto, la dignidad, la compasión y la promoción de los derechos humanos para todos, incluido el derecho a una atención de calidad prestada por matronas autónomas. Las matronas desempeñan una función amplia en la prestación de servicios de salud sexual y reproductiva de carácter universal según la definición de matrona de la ICM y de las Competencias esenciales de una matrona.
 
                     
                    Nuestro trabajo
Actualmente representamos a más de 139 asociación de matronas (AM) en 119 países: más de un millón de matronas en todo el mundo. Somos un socio de confianza en materia de consultas técnicas, creación de capacidad, puesta en común de conocimientos, promoción de los derechos humanos y sostenibilidad.
La ICM es una organización no gubernamental acreditada con sede en los Países Bajos. Tenemos un amplio alcance geográfico y redes de salud y derechos sexuales y reproductivos de las madres, los recién nacidos y los niños. Consulte la información adicional sobre nuestros socios y proyectos aquí.
 
            Nuestra visión
Aspiramos a hacer posible un mundo en el que cada mujer en edad fértil tenga acceso a los cuidados de una matrona para ella y su hijo recién nacido.
 
            Nuestra misión
Nuestra misión consiste en reforzar las Asociaciones de matronas y promocionar la partería en todo el mundo, fomentando la autonomía de las matronas como profesionales de la salud más adecuadas para cuidar a las mujeres en edad fértil y mantener la normalidad del parto, con el fin de mejorar la salud reproductiva de las mujeres y la salud de los recién nacidos y sus familias.
 
            Equipo de la Sede Central
El Equipo de la Sede central lo forman matronas y otros profesionales de todo el mundo. Los miembros de este equipo de expertos apasionados trabajan para mejorar las Asociaciones de matronas en todo el mundo. Si bien la oficina se encuentra en La Haya (Países Bajos), muchos miembros del equipo trabajan desde sus respectivos países. La Junta de la ICM supervisa el trabajo del equipo de la Sede central.
 
                    
                    Anna af Ugglas
Directora Ejecutiva 
                    
                    Jacqueline Dunkley-Bent
Matrona Jefe 
                    
                    Madelon Cabooter
Cheffe des programmes et des partenariats 
                    
                    Daniela Drandić
Jefa de Apoyo, Defensa y Comunicaciones 
                    
                    Helen Kirkpatrick
Jefa de Proyectos Organizacionales 
                    
                    Nikkie Yeaman
Jefa de Operaciones y Finanzas 
                    
                    Aigul Kasymova
Responsable Senior de Alianzas Estratégicas 
                    
                    Neha Mankani
Asesora de Compromiso Humanitario y Clima 
                    
                    Sigrid Engstrom
Responsable de Recursos Humanos 
                    
                    Ana Gutierrez Fernandez
Responsable de Comunicaciones 
                    
                    Jessica White
Responsable de el Midwives’ Data Hub 
                    
                    Merette Khalil
Responsable de la campaña PUSH 
                    
                    Liselotte Kweekel
Asesora de Matronas – Fortalecimiento de Asociaciones 
                    
                    Stephanie Marriott
Asesora de Matronas 
                    
                    Elizabeth (Zab) Franklin
Asesora de Matronas 
                    
                    Kate Stringer
Asesora de Matronas 
                    
                    Sheyla Karman
Responsable de Control de Proyectos 
                    
                    Sheilah Nanyonga
Administradora de Finanzas 
                    
                    Bruna Bimbato
Coordinadora de Eventos 
                    
                    Elisabetta Spoldi
Coordinadora de Comunicaciones Digitales 
                    
                    Yeiwon Cho
Coordinadora Senior de Monitoreo, Evaluación y Aprendizaje 
                    
                    Inma Nuñez
Coordinadora de diseño gráfico 
                    
                    Rosalijn Both
Responsable de programa 
                    
                    Enith Cañola
Administradora de Operaciones y Proyectos 
                    
                    Coleen Gonner
Coordinadora de Operaciones y Membresía 
                    
                    Maulina Cahyaningrum
Gerente de la Oficina 
                    
                    Fernanda Gonzalez Ronquillo
Asistente Ejecutiva de la Directora Ejecutiva, Partera Jefa y Presidente 
                    
                    Sergio Beneitez
Coordinador de GobernanzaNuestra historia
Durante más de un siglo, la ICM ha sido una organización líder que exige el reconocimiento global de las matronas y el derecho a unos servicios de salud reproductiva de calidad, respetuosos y accesibles. Influimos en las principales organizaciones para mejorar la salud de las mujeres, personas de género diverso y recién nacidos mediante el refuerzo de las matronas y Asociaciones de matronas.
El trabajo de la ICM comenzó en Europa, donde las matronas celebraron sus primeras reuniones internacionales a principios del siglo XX. En 1922 se creó en Bélgica el Sindicato Internacional de Matronas (International Midwives Union, IMU). En 1954, la IMU cambió su nombre por el de Confederación Internacional de Matronas, con sede central en Londres (Reino Unido). La sede de la ICM se trasladó en 1999 a La Haya, donde permanece desde entonces.
Aunque el trabajo de la ICM comenzó en Europa, creció rápidamente para incluir asociaciones de matronas (AM) de todo el mundo. En 1939 ya contaba con miembros del Norte de África, Norte y Sudamérica, India y China.
La ICM mantiene relaciones oficiales con la OMS desde 1957 y está reconocida como entidad consultiva de la UNICEF desde 1960.