DEFINICIÓN DE MATRONA
Una matrona es una persona que ha terminado satisfactoriamente un programa de formación en el ejercicio de la partería que está basado en las Competencias esenciales para la práctica básica de la partería de la ICM y en el marco de las Normas globales de la formación de la partería de la ICM y reconocido en el país correspondiente; que ha obtenido las calificaciones requeridas para registrarse y/o licenciarse legalmente para ejercer la profesión de matrona y utilizar el título de ‹‹matrona››, y que demuestra competencia en el ejercicio de la partería.
EL ÁMBITO DE LA PRÁCTICA DE LA PARTERÍA
La matrona es reconocida como profesional responsable que trabaja en colaboración con las mujeres, para dar apoyo, cuidado y consejo necesarios durante el embarazo, parto y posparto, para facilitar nacimientos bajo su propia responsabilidad y para proveer cuidado para el recién nacido y el niño. Este cuidado incluye medidas preventivas, el favorecimiento del parto natural, la detección de complicaciones de madre e hijo, el acceso a asistencia médica u otro tipo de asistencia apropiado y la toma de medidas de emergencia.
La matrona tiene la importante tarea de ser consejera en salud y educación, no solo de la mujer, sino también de la familia y la comunidad. Su trabajo debe incluir los cursos de preparación al parto y la preparación para ser padres, y se puede hacer extensivo a la salud de la mujer, salud sexual, salud reproductiva y atención infantil.
Una matrona puede ejercer en cualquier entorno, como el hogar, la comunidad, hospitales, clínicas o centros de salud.
DEFINICIÓN DE PARTERÍA
La partería es la profesión que ejercen las matronas. Cuenta con un corpus de conocimientos exclusivo y un conjunto de técnicas y actitudes profesionales extraídas de disciplinas compartidas con otras profesiones sanitarias, como la ciencia y la sociología, pero practicadas por las matronas dentro de un marco profesional de autonomía, asociación, ética y responsabilidad que les es propio.
FILOSOFÍA Y MODELO DE LA ATENCIÓN DE PARTERÍA
La partería se ha practicado por siglos en todo el mundo, y tiene rasgos y características que han evolucionado de diferente forma de acuerdo con las tradiciones y conocimiento local o regional, cultural y social. Este documento brinda una descripción universal de la filosofía y el modelo de la atención de partería, sin comprometer las características locales o regionales de la atención en partería.
CÓDIGO DEONTOLÓGICO INTERNACIONAL PARA MATRONAS
El código aborda los mandatos éticos de matrones y matronas, de acuerdo con la Misión, la Definición Internacional de la Matrona, y los estándares de la ICM para promover la salud y el bienestar de la mujer y de los recién nacidos dentro de sus familias y comunidades. Tal cuidado puede abarcar el ciclo de vida reproductiva de la mujer desde la etapa previa al embarazo, a través de la menopausia y hasta el final de la vida. Estos mandatos incluyen cómo matrones y matronas se relacionan con los demás; cómo practican la partería; cómo defienden las responsabilidades y deberes profesionales, y cómo deben trabajar para asegurar la integridad de la profesión de partería.
CARTA DE DERECHOS DE LAS MUJERES Y DE LAS MATRONAS
La Confederación Internacional de Matronas hace un llamado a los gobiernos a nivel mundial para que reconozcan y apoyen un cuidado materno accesible y efectivo como parte de los derechos humanos de todas las mujeres, los bebés y los matrones y matronas.
Los asuntos de las mujeres respecto a igualdad de género y acceso a la educación también se hacen extensivos a matrones y matronas como una profesión a la cual se dedican en su mayoría las mujeres. La Declaración de los Derechos de las Mujeres y los Matrones y Matronas aborda estos derechos humanos fundamentales de las mujeres y los matrones y matronas que sistemáticamente han sido negados, y añade otro marco de referencia con el fin de acercarse a los gobiernos cuando estos exigen un cambio para mejorar los servicios de partería y maternidad.